Proceso presupuestal para elaborar el estado de resultados proforma
En el capítulo 6, “Tendencias y pronósticos”, se explicó ampliamente cómo se obtienen los pronósticos de ocupación de Habitaciones y de personas atendidas en la operación de Alimentos y bebidas.
También en el capítulo 4 se estudió la determinación de costos fijos y variables, que es la que se aplica para inferirla al siguiente período presupuestal, y se plantearon los conceptos de la relación costo-volumen-utilidad, que son los que se aplican para la planificación de la utilidad.
Al reunir todos estos conceptos, se logra presentar en forma eficiente y consistente un estado de resultados proforma.
Determinación de la utilidad requerida
¿Cuánto debe ser la utilidad?
Es la pregunta más compleja y comprometedora que se plantea al elaborar cualquier evaluación en una operación hotelera.
Una de las circunstancias más relevantes en la determinación de la utilidad es el concepto del costo de oportunidad, que se asocia con la misma concentración de activo fijo y que implica la inversión hotelera y la permanencia en el tiempo.
La problemática al asociar estos componentes es cómo el activo se valora o pierde valor de acuerdo con el comportamiento del mercado y el potencial de utilidad futura.
Es de suponer que en el caso de un hotel que ha permanecido en el mercado 30 años y cuyo índice de penetración ha sido afectado por el deterioro del activo, su avalúo está comprometido por el potencial de venta y utilidad en el futuro.
En el capítulo 4 se explicó ampliamente el concepto de utilidad potencial aplican- do la práctica de sensibilidad (relación costo-volumen-utilidad), que determina la potencialidad en generación de utilidad de la operación al existir las condiciones adecuadas en cuanto a la parametrización de costos, ocupación y precios.
La utilidad requerida se deriva del concepto de inversión. Esta diferencia entre utilidad potencial y requerida es importante considerarla, ya que con frecuencia se presentan situaciones en que un hotel genera resultados aceptables considerando las condiciones del mercado, estructura de costos y aprovechamiento del activo, pero…