Para elaborar el estado de resultados proforma, se aplica un proceso deductivo en el que se incorpora la utilidad requerida como condicionante y no como resultado.
Esto quiere decir que el proceso no consiste en tomar un pronóstico de ventas, aplicarle una tarifa habitación estimada para generar el presupuesto de ventas y a este deducirle los costos proyectados, y lo que resulte sea la utilidad.
El proceso empieza al conocer cuál utilidad se debe obtener, y al disponer de un pronóstico con una estructura de costos ya inferida al próximo período, se conjugan los elementos determinando los precios adecuados, y lograr la utilidad requerida.
Este proceso de ajuste se denomina planificación de la utilidad, de la cual se obtiene el mes parámetro como promedio del presupuesto, y del cual se desprenden los de cada mes.
El proceso como tal implica la aplicación de los siguientes pasos:
- determinación de la utilidad requerida,
- pronósticos de ocupación de habitación y de personas atendidas en A & B,
- estructura de costos presupuestal,
- planificación de la utilidad,
- estado de resultados
En el capítulo 4, “Análisis operacional – Evaluación de la utilidad”, se formularon las bases para conocer la potencialidad de la utilidad, concepto que se toma como punto de partida para determinar la utilidad requerida para el período presupuestal.